martes, 24 de noviembre de 2015

Fichas de Trabajo



FICHAS DE TRABAJO

La elaboración de fichas es importante para la recuperación de información la cual puedes consultar para la elaboración de trabajos, exposición de temas, participación en debates o conferencias. 


Resumen
El Rey De Hierro



Al comenzar el siglo XIV, Felipe IV,rey de la legendar belleza,reinaba en Francia como amo absoluto. Habia dominado el orgullo de los altos barones,sofisticado la sublebacion flamenca,a los ingleses en Aquitania e incluso al papado,al que habia forzado a instalarse en Aviñon.los parlamentos obedecian sus ordenes y los concilios respondian a la paga que resibian. Seis de sus vasallones eran reyes y la red de sus alianzas se extendia hasta Rusia.Paso a paso habia gravado los bienes de la iglesia,expoliando a los judios y atacando a los banqueros Lombardos.


Druon,Maurice(Ma. Guadalupe Orozco Bravo). Los Reyes Malditos l. P. 123

Textual
Teoria narrativa

Novela



“Alguien que ha tenido vivencias que nisiquiera imaginan que pueda existir y que mas allà de los limites, busco el placer del conocimiento.”
No existe el bien, la virtud es la cara del terror.





  Paulo coelho, El demonio y la señorita, p. 28.

Parafrasis

Aristoteles
La Virtud

“La virtud es, por lo tanto, un habito selectivo,consiste en una posicion intermedia para nosotros, determinada por la razon y tal como la determinaria el hombre prudente.Posicioninterminada entre dos vicion, el uno por el exceso y otro por el defecto. Y asi,unos vicios pecan por defecto y otros por exceso de lo debido en las pasiones y en las acciones, mientras que la virtud encuentra y elige el tremino medio”.

Etica Nicomaquea, Trad. Antonio Gomez Robledo, LibroII, cap VI. P. 23


Comentario/Observacion



Trata de un hombre que nacio sin olor pero con un extraodinario don de poder retener todos los aromas a su alrededor, y quiere conseguir el aroma perfecto para lo cual el protagonista escala posiciones sociales convirtiendose en un afamado perfumista.
Crea perfumes capaces de hacerle pasar  inadvertido o inspira simpatia, amor.. para obtener estas formulas debe asesinar a mujeres jovenes virgenes, para obtener fluidos corporales y licuar soas olores intimos.


Patrick Suskind,Historia de un asesino, El Perfume. P.  209

Experiencia

Trabajo de Investigacion
Becas de Maestria y Doctorado


·         Estudios a tiempo completo y dedicacion exclusiva
·         Estudios dentro de las 400 primeras univercidades del ranking mundial en el extranjero.
·         Elaboracion de trabajo de investigacion desde el inicio del programa academico.
·         Asesor en investigacion desde el inicio.

Extracto
La Caberna


Mitos De La Caberna

La tentacion de la inmediatez se hace patente,a dia de hoy, y de una manera peculiarisima, en el avance de los medios de comunicacion y de modo aun mas evidente, en el alcance atribuido usualmente a internet.


Antonino Gonzalez, La Tentacion, Dialogo etico.

Datos Aislados

Las pruebas de comparación



 “R.A. Fisher, introdujo en1923 la técnica de análisis de varianza en la obra Design of Experiments.”





Heyel, Carl.
Enciclopedia de Management.
p.384
Tomo 1

Textual-Comentario
Historia de los Griegos


“… El siglo XVIII de dicó á Lacedemonia toda su admiración. Era la paradoja de Rousseau relativa al hombre de la Naturaleza, aplicada á la sociedad.
Es evidente que hay cosas admirables en Esparta. Nos ha dejado un ejemplo inmortal de sobriedad, de disciplina y de menosprecio hacia las pasiones, el dolor y la muerte. Los espartanos sabían obedecer y sabían morir. Empleando la magnífica expresión de Píndaro, que debiera grabarse en el frontispicio de todos nuestros monumentos, la ley era para los espartanos la reina y la emperatriz del mundo…”

Comentario:
Durante siglos los espartanos fueron admirados por el desapego a lo personal, en provecho del bien común y han sido el modelo ideal de una sociedad “perfecta” en la cual todo está encaminado hacia el bien común, absteniéndose de egoísmos de particulares o de grupo.

Víctor Duruy. Editorial española-americana.
Tomo III. Capitulo 1: Historia de los Griegos.  
Madrid, 1909. Pág. 406.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario